Comisión de Género y Diversidad de Umalca

Unión Matemática de América Latina y el Caribe

Presentación

La Comisión de Género y Diversidad de Umalca (CGD-Umalca) surge ante la necesidad de llevar a la práctica los objetivos planteados en el “Protocolo para la atención de situaciones de violencia y discriminación de género o por orientación sexual, identidad y expresión de género a aplicarse en todos los eventos de Umalca”. Dicho protocolo fue creado por las autoridades de Umalca el 1º de junio de 2017 con el fin de explicitar reglas elementales de convivencia en eventos organizados o auspiciados por Umalca en lo que respecta a situaciones de violencia y discriminación de género o por orientación sexual, origen, identidad y expresión de género.

Al reconocer que, a pesar de la existencia de este protocolo, la comunidad ha manifestado de diversas maneras una inconformidad frente a distintas situaciones de violencia, inequidad y discriminación, las autoridades de Umalca nos invitaron en septiembre de 2020 a formar una comisión de género. Esta comisión estaría dedicada a promover la equidad y el respeto en los eventos de Umalca y a buscar los mecanismos adecuados para solucionar las denuncias que pudieran darse siguiendo los lineamientos del protocolo. Decidimos añadir al nombre de la Comisión la palabra “diversidad” pensando que puede comprenderse en un sentido amplio e inclusivo de las diferentes realidades de los países y sociedades que comprende Umalca, y entendiendo que las formas de discriminación no son solo por razones de género, sino que muchas veces se intersectan con otras inequidades.

Las matemáticas latinoamericanas que formamos la CGD-Umalca estamos comprometidas con los objetivos planteados y somos conscientes de que nuestro trabajo prioritario es la creación científica y estamos lejos de saber cuáles son los procedimientos jurídicos o psicológicos que acompañan este tipo de denuncias. Si bien uno de nuestros objetivos es capacitarnos como integrantes de la CGD sobre cómo abordar y derivar las consultas y denuncias, estamos convencidas que nuestro trabajo principal debe ser preventivo y educativo y con esto lograr idealmente que las denuncias no se den o se den en muy pocas ocasiones.

Estamos muy contentas por haber sido invitadas a conformar esta Comisión y sabemos que nosotras no representamos a toda la comunidad. Por ello, nos parece importante que las personas integrantes de esta comisión se renueven de manera escalonada, de modo de continuar líneas de trabajo e incorporar nuevas sin perder lo hecho hasta el momento.

Estamos convencidas que para lograr cambios reales en términos de equidad y respeto a la diversidad es necesario el trabajo y el compromiso de toda la Comunidad de Matemáticas de América Latina y el Caribe, y, sin ninguna duda, el protocolo y la creación de esta Comisión son pasos fundamentales encaminados a que nuestra comunidad sea cada vez un espacio más justo, equitativo y libre de violencia y discriminación.

  • Christina Brech, USP, Brasil
  • Eugenia Ellis, Universidad de la República, Uruguay
  • Luis Miguel García, UNAM Morelia, México
  • Gabriela Ovando, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  • Eddy Pariguan, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Andrea Vera-Gajardo, Universidad de Valparaíso, Chile

Contacte a la Comisión

cgd.umalca @ gmail.com

Eventos de la CGD

 

¿Necesita más información?